no estaba muerto, andaba en el dojo
Feliz Festival les desea Karate do Gojuryu Y. Nahate
El Festival de Calaveras es uno de los atractivos más importantes de Aguascalientes. Año tras año, a finales de octubre y principios de noviembre la ciudad se convierte en una pintoresca celebración a los difuntos.
Este Festival surge con el objetivo de rescatar y preservar las tradiciones de culto a los muertos y dentro de su marco festivo se rinde homenaje a uno de los artistas plásticos con reconocimiento a nivel mundial, José Guadalupe Posada. Ilustre grabador y dibujante nacido en Aguascalientes, creador del personaje de La Catrina, que cada año se engalana como anfitriona del Festival de Calaveras.
Te invitamos a vivir el Festival de Calaveras, a realizarse en las instalaciones de la Isla San Marcos, en la que disfrutarás la magia, belleza y misticismo que se creó para esta ocasión, recorre y deléitate con obras artísticas interpretadas por actores que darán vida a algunos de los personajes creados por José Guadalupe Posada.
Siente la fiesta con toques exquisitos en sus exposiciones de artesanías, da gusto a tu paladar degustando la gastronomía, déjate llevar por las peculiares notas musicales de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, presencia de las mejores muestras de cine y festivales de música, así como el singular teatro callejero.
Recorre las calles de la ciudad en las visitas temáticas que se han creado para ti como lo son la procesión de las ánimas en los tranvías turísticos, se partícipe de el concurso de altares y el pan más rico.
No dejes de asistir al magno Desfile de Calaveras, cuya temática evoluciona año con año, las comparsas y carros alegóricos recorrerán la Avenida Madero, considerada como una de las más importantes del centro histórico.
Música y teatro, cultura y diversión, tradición y entretenimiento, te esperan en Aguascalientes.
http://www.festivaldecalaveras.com.mx/acerca-del-festival
Música y teatro, cultura y diversión, tradición y entretenimiento, te esperan en Aguascalientes.
NUEVO ESCUDO DE LA ASOCIACION
Nuevo Escudo de la Asociacion Internacional Yuishinkan Nahate de Karate Do Gojuryu y Kobudo
A partir del primero de Marzo del presente año, hemos rediseñado nuestro escudo.
La razon es la de tener un solo emblema que nos identifique tanto para el Karate Do Gojuryu, como para el Kobudo Okinawense, sin perder nunca los conceptos y valores del diseño anterior y por el cual nos identifican en diferentes partes de este mundo marcial.
Por lo tanto hemos "fundido" como en un crisol, el Rakandachi de mi querida Yuishinkan y de mi maestro Tomoharu Kisaki, con la Sakura o Flor del Cerezo, ancestral en la cultura japonesa, y que tanto valor simbolico posee. Siendo esta Sakura, primero dentro de la Rissyokai, y luego dentro de la Yuishinkan, como una forma de distinguir a mis alumnos en torneos, y otros eventos.
Hoy Rakandachi y Flor del Cerezo, son uno solo. En su borde exterior al sol, nos identificamos con la leyenda "Asociacion Internacional Yuishinkan Nahate de Karate Do Gojuryu y Kobudo". Ya nuestros karateguis,diplomas y certificados, portan este nuevo emblema, lleno de fuerza y vitalidad.
Todos los alumnos de Karate Do, como de Kobudo, se sentiran mas hermanados y se identificaran como uno solo, dentro de la Asociacion portando todos el mismo emblema que los identifica.
El Escudo esta compuesto por un Rakandachi de color gris perla claro y brillante al cual se le antepone en forma parcial y delmismo tamaño, la original Flor del Cerezo, con el nombre en negro de la Asociacion alrededor del sol rojo bermellon.
La razon es la de tener un solo emblema que nos identifique tanto para el Karate Do Gojuryu, como para el Kobudo Okinawense, sin perder nunca los conceptos y valores del diseño anterior y por el cual nos identifican en diferentes partes de este mundo marcial.
Por lo tanto hemos "fundido" como en un crisol, el Rakandachi de mi querida Yuishinkan y de mi maestro Tomoharu Kisaki, con la Sakura o Flor del Cerezo, ancestral en la cultura japonesa, y que tanto valor simbolico posee. Siendo esta Sakura, primero dentro de la Rissyokai, y luego dentro de la Yuishinkan, como una forma de distinguir a mis alumnos en torneos, y otros eventos.
Hoy Rakandachi y Flor del Cerezo, son uno solo. En su borde exterior al sol, nos identificamos con la leyenda "Asociacion Internacional Yuishinkan Nahate de Karate Do Gojuryu y Kobudo". Ya nuestros karateguis,diplomas y certificados, portan este nuevo emblema, lleno de fuerza y vitalidad.
Todos los alumnos de Karate Do, como de Kobudo, se sentiran mas hermanados y se identificaran como uno solo, dentro de la Asociacion portando todos el mismo emblema que los identifica.
El Escudo esta compuesto por un Rakandachi de color gris perla claro y brillante al cual se le antepone en forma parcial y delmismo tamaño, la original Flor del Cerezo, con el nombre en negro de la Asociacion alrededor del sol rojo bermellon.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)